Menú Cerrar

Ministro de Finanzas Públicas expone Proyecto de Presupuesto 2022 ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

El Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, con el objetivo de brindar detalles del Proyecto de Presupuesto 2022, el cual asciende a Q103 mil 992.5 millones y que se entregó a ese organismo el pasado 2 de septiembre.

La reunión se desarrolló en el Salón del Pueblo del Congreso y fue presidida por el diputado Duay Martínez, Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda; asimismo se contó con la participación de los miembros de dicha comisión.

El Titular de Finanzas Públicas expuso las principales prioridades del Presupuesto, así como los escenarios macroeconómicos que se trabajaron con el apoyo del Banco de Guatemala y de la Superintendencia de Administración Tributaria.

Los diputados de diferentes bloques legislativos expusieron sus inquietudes referentes al Proyecto de Presupuesto del próximo año, las cuales fueron atendidas por el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci y el Viceministro de Administración Financiera, Edwin Martínez.

En este sentido, el Titular de la Cartera del Tesoro indicó que el presupuesto del próximo año se financiará principalmente con recaudación tributaria, ya que la SAT proyectó una meta de Q74 mil 368 millones, que representan el 71.5% del total de dicho presupuesto.

Agregó que entre las asignaciones relevantes para el próximo año se cuenta con Q1 mil millones para la adquisición de vacuna contra el COVID-19; Q100 millones para el Fondo de Vivienda; Q5 millones para implementar un Seguro Paramétrico; Q100 millones para el Fondo Nacional de Cambio Climático, y Q100 millones para el Fondo de Becas.

Por último, el Ministro de Finanzas Públicas, hizo un llamado a los diputados para que cuenten con el apoyo de esa cartera para realizar algún ajuste al Presupuesto 2022, con el objetivo de que no pierda la integralidad y conserven los indicadores de menor Déficit Fiscal, aumentó en la carga tributaria al 10.7% y el crecimiento económico del 4.5.