Menú Cerrar

Ministro de Finanzas Públicas explica al Congreso las bases técnicas del Proyecto de Presupuesto 2024

El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, acompañado por su equipo de trabajo, se ha presentado ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República para exponer los fundamentos técnicos del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, que asciende a Q124,880.0 millones.

El ministro Martínez Cameros ha explicado que, para la formulación del Proyecto de Presupuesto, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) consideró diversas perspectivas macroeconómicas y fiscales, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo la estimación de ingresos tributarios. De esa cuenta, se asignó recursos para las instituciones, especialmente aquellas enfocadas en el desarrollo sostenible del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca.

El monto de presupuesto sugerido para el ejercicio fiscal 2024, representa un aumento del 5.7% respecto al vigente al mes de julio 2023, que asciende a Q118,173.4 millones. En ese contexto, Martínez Cameros ha explicado a los diputados que la mayor parte de los ingresos provendrá de la recaudación tributaria, que se espera sume en 2024, Q98,533.3 millones, un incremento del 14.2% en comparación con la meta proyectada para este año. 

“Las estrategias de modernización, fiscalización y facilitación de cumplimiento para los contribuyentes, implementadas desde el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), han logrado un incremento en la recaudación, recursos que se proponen para financiar programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos”, aseguró el titular de la Cartera del Tesoro.

Asignaciones del Proyecto de Presupuesto 2024

El ministro de Finanzas Públicas detalló ante los diputados que el 89.6% del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado se concentra en seis entidades:

  • Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro
  • Ministerio de Educación (Mineduc)
  • Servicios de la Deuda Pública, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
  • Ministerio de Gobernación (Mingob)
  • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)

En lo que respecta a las Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro, que incluye recursos trasladados a Entidades Descentralizadas y Autónomas para cumplir con las disposiciones de la Constitución Política de la República y otras leyes ordinarias, se propone una asignación de Q41,132.9 millones.

Para el Mineduc, se asignan Q23,050.6 millones, de los cuales el 72.0% se destinará a programas educativos que abarcan desde la educación preprimaria hasta la educación diversificada, incluyendo la educación extraescolar. El propósito principal de esta asignación es mejorar las condiciones educativas en Guatemala, creando así nuevas oportunidades para las niñas, niños y adolescentes que, en el futuro, se traducirán en fuentes sostenibles de desarrollo.

Al Servicio de la Deuda Pública se propone una asignación de Q20,778.4 millones, que se distribuirán de la siguiente manera: Q14,025.7 millones para el pago de intereses, comisiones y otros gastos de los servicios de la deuda pública. Q4,278.7 millones para la amortización de préstamos con gobiernos extranjeros y organismos internacionales; y Q2,474.0 millones se designan para cubrir las deficiencias netas del Banco de Guatemala (Banguat) del ejercicio contable 2022.

El MSPAS cuenta con una asignación de Q12,555.1 millones. Entre los programas que cuentan con mayor presupuesto de esta cartera, están: Recuperación de la Salud; Fomento de la Salud y Medicina Preventiva; la Prevención de la Mortalidad de la Niñez y de la Desnutrición Crónica; la Infraestructura en Salud; y la Prevención de la Mortalidad Materna y Neonatal.

En cuanto al Mingob, se ha proyectado un presupuesto de Q7,839.2 millones, destinados principalmente para la Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario, incluyendo la construcción de un centro de cumplimiento de condena.

Por último, el CIV contará con una asignación de Q6,580.0 millones y sus dependencias que recibirán más recursos son: la Dirección General de Caminos con Q2,764.0 millones; la Unidad Ejecutora de Conservación Vial con Q1,360.0 millones; el Fondo para la Vivienda, Q742.4 millones; el Fondo Social de Solidaridad, Q639.6 millones; la Unidad de Construcción de Edificios del Estado con Q495.1 millones; y, la Dirección General de Aeronáutica Civil con Q262.8 millones.  

El restante 4.8%, Q316.2 millones se distribuye en las otras diez unidades ejecutoras del CIV.