Menú Cerrar

El Presupuesto 2022 se financiará con 71.5% de recaudación tributaria

FINANZAS

El Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, participó este martes en el foro virtual: Presentación del Presupuesto General de la Nación 2022, el cual organizó la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), en donde resaltó que el Presupuesto fue elaborado técnicamente de acuerdo con los escenarios macroeconómicos y fiscales.

El foro fue moderado por Juan José Monge y Juan Carlos Zapata, Vicepresidente y Director Ejecutivo de FUNDESA, respectivamente, quienes resaltaron la importancia como país de conocer a detalle el contenido del Proyecto de Presupuesto 2022, para generar discusión al respecto, en este espacio abierto para la población, así como generar valor con acciones que reactiven la economía del país.

En este sentido, el Ministro de Finanzas Públicas explicó que el gasto público estimado para el próximo año, es de Q103 mil 992 millones, el cual fue ampliamente consensuado, debido a que desde abril se iniciaron los diálogos y ejercicios abiertos en los que participaron instituciones de Gobierno, sociedad civil, medios de comunicación y representantes de Organismos Internacionales.

Alvaro González Ricci, también se refirió a los buenos resultados en la recaudación tributaria, por las acciones que ha implementado el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre ellas: Implementación de la Factura Electrónica y los Puestos de Control Interinstitucional, ubicados en puntos estratégicos para combatir el contrabando y la defraudación aduanera.

Es por ello, que el titular de Finanzas Públicas indicó que el gasto público se financiará principalmente con recaudación tributaria, ya que la SAT proyectó una meta de Q74 mil 368 millones, que representan el 71.5% del total de dicho presupuesto.

También se contó con la participación activa de la ciudadanía, quienes realizaron diferentes preguntas sobre el Proyecto de Presupuesto 2022, referente a la transparencia y calidad del gasto, inversión, y crecimiento económico que se prevé para el próximo año.

El Ministro de Finanzas Públicas hizo un llamado al Congreso de la República, para que aprueben el Proyecto de Presupuesto 2022, y así fortalecer la fiscalización ciudadana y tomando en cuenta que las necesidades del país han cambiado.