El Ministerio de Finanzas Públicas presentó el informe que resume el desempeño de las finanzas públicas de los nueve meses del presente año, el cual muestra aspectos relacionados al gasto público, metas de recaudación y ejecución financiera del Gobierno Central, entre otros.
En lo que va del año, el Gobierno ha orientado sus esfuerzos a fortalecer el gasto social, por lo que la ejecución de este gasto reporta un mayor dinamismo respecto al año previo con un crecimiento interanual de 9.4%, equivalente a Q2 mil 763 millones, en donde se resalta el Sector Salud y Asistencia Social con un aumento importante de Q1 mil 782 millones, equivalente a un incremento interanual de 24%, asociado, entre otros aspectos, a la compra de las vacunas para hacer frente a la pandemia.
El sector de Educación con un aumento de Q536.1 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 3.5% y Seguridad Interna con un aumento de Q257.8 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 6.7%.
En cuanto a los aportes hacia el Ministerio Público, estos reportan un aumento de Q112.9 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 10% y el Organismo Judicial y Corte de Constitucionalidad reportan un aumento de Q87.6 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 5%.
Cabe resaltar que adicionalmente en 2021, el gasto público se ha enfocado principalmente a la atención médica en el caso de infectados por el COVID-19 y a la compra de la vacuna para la inmunización de la población, así como en gastos de reconstrucción asociados a los desastres provocados por las tormentas tropicales ETA e IOTA en 2020.
Asimismo, al 30 de septiembre de 2021, la recaudación tributaria acumulada genera una brecha positiva de Q9 mil 211 millones respecto a la meta de presupuesto, y con relación al mismo período de 2020, se observa un crecimiento interanual de 29.7%, lo cual refleja el buen desempeño por noveno mes consecutivo derivado a la reactivación económica y las medidas administrativas realizadas por la SAT.
Además, dado el comportamiento en los ingresos y gastos del Gobierno, al cierre de septiembre de este año, se observa un déficit fiscal de Q3 mil 643 millones, mucho menor al reportado en igual fecha de 2020, el cual se situaba en Q19 mil 428 millones, lo cual muestra el inicio de la política de consolidación fiscal.
En torno al financiamiento público del déficit presupuestario, este se ha realizado con colocaciones de bonos del tesoro, que al cierre de septiembre 2021 se ubican en Q15 mil 644 millones.
Como parte de la estrategia de diversificación del financiamiento que tiene el Ministerio de Finanzas Públicas, se realizó la colocación en el mercado externo del Eurobono, por la suma de US$1 mil millones, equivalente a Q7 mil 733 millones.
Estas acciones demuestran un buen desempeño de las finanzas públicas, las cuales coadyuvan al desarrollo económico y social del país, debido a que se atienden acciones en salud, educación, seguridad y justicia.
También podría interesarte:
MINFIN lanza el primer portal web inclusivo para atención al público